Seleccionar página

Si eres o estás en camino de volverte un DP, es decir, un director de fotografía, debes saber cómo esculpir imágenes con la luz. Para ello debes conocer por lo menos, estos 3 conceptos de iluminación.

Fotografía, Estudio, Sesión De Fotos, Iluminación

1. La técnica de iluminación de tres puntos

Esto es lo más básico de lo básico. Conociendo bien este primer concepto de iluminación podrás agregar el contraste y profundidad que desees sobre cualquier escena, objeto o sujeto.

Básicamente se trata de utilizar 3 fuentes de luz a tu favor. Cada fuente de luz tendrá un rol.

This image has an empty alt attribute; its file name is image.png

La primera es la luz principal, tu “keylight”. Tradicionalmente la luz principal se configura en un ángulo de 45 grados a la cara de tu personaje. Esta luz es la que mayor influencia tiene sobre dicha persona. Luego viene una luz de relleno o “fill-light”, que generalmente es más suave y menos intensa que la principal y se configura en un ángulo opuesto de 45 grados de la luz clave para suavizar las sombras, crear contraste y rellenar la cara de tu personaje. Y por último una luz que caiga detrás del personaje para crear un contorno que lo separa visualmente del fondo o proporcione algún detalle al cabello. Esta última luz se le llama “backlight”, “hairlight”, “kicker”… tiene varios nombres, todo dependerá en qué área de atrás del sujeto resalta más.

Esta técnica de iluminación de 3 puntos se podría crear con iluminación natural, iluminación artificial o combinandolas. En uno de nuestros cursos en línea he hecho algunas demostraciones prácticas de esta técnica combinando una sola luz artificial con una fuente natural. El principio siempre será el mismo: una luz es principal, otra de relleno y una atrás del sujeto. 

2. Clave alta vs. clave baja

En inglés este concepto se llama high key y low key. Son dos tipos de contraste, por decirlo así. Acá lo importante es que entiendas a qué me refiero con “contraste”. En resumen, es la diferencia que hay entre la parte clara y la parte oscura de lo que estás iluminando.  

Acá se vuelve útil haber entendido el primer concepto, el de los tres puntos; debido a que el contraste del que hablo lo determina la diferencia de intensidades entre la luz principal y la luz de relleno en un sujeto.

Veamos un ejemplo visual en la siguiente imagen

Básicamente la clave alta tiene menos sombras y partes oscuras, mientras que la clave baja tiene mayores diferencias entre lo iluminado y lo no iluminado.  

La iluminación de clave alta tiene bajo contraste, y la exposición es más uniforme en toda la toma. Esto lo verán mucho en comerciales, películas cómicas, videos que no busquen generar dramatismo, sino todo lo contrario. Reflejar viveza, brillo, belleza, pureza, claridad, etc.
La iluminación de clave baja tiene un alto contraste con sombras fuertes, negros profundos con reflejos y fuentes de luz que resaltan entre las partes oscuras. Las producciones audiovisuales caracterizadas por este tipo de iluminación son los dramas, el misterio, suspenso y cualquier tipo de video que quiera profundizar en cuestiones emocionales de algún tipo.

3. LUZ DURA vs. LUZ SUAVE

La iluminación dura es toda aquella fuente de luz que marca sombras definidas con líneas claras e intensas en una escena o personaje. El sol directo del mediodía, una luz de tungsteno, un reflector de algún tipo; cualquier fuente que proyecte sombras bien definidas.

La iluminación suave en cambio es toda fuente de luz que igual puede marcar sombras, pero están degradadas o borrosas. Por ejemplo, el mismo sol, pero en un día nublado, o cualquier otra fuente, pero con algún difusor al frente. Acá también puede incluirse cuando una luz dura rebota contra una pared o sólido blanco. 

A estas alturas ya habrás entendido que una iluminación low key se puede lograr más fácil con luces duras, mientras que una iluminación high key se logra con luces suaves.

Cielo, Nubes, La Luz Del Sol, Ambiente, Rayos De Sol

De la misma manera vale aclarar que la dureza o suavidad de una luz tiene poco que ver con su intensidad o fuerza. Dureza y suavidad son temas de la calidad de las sombras, más no de la cantidad o intensidad de la luz.

Una vez que se entienden estos 3 conceptos básicos, podrás hacer y deshacer a tu antojo con las fuentes de luz que tengas a tu alcance. De esta forma, cuando estés iluminando una escena o un sujeto, podrás saber explicar qué función le dejas a cada fuente de luz que poseas en ese momento y podrás mejorar visualmente cualquier imagen o situación con la que te toque trabajar.

Share This